Benito Juárez

Benito Juárez
Benemérito de las Américas

jueves, 2 de junio de 2011

LOS PENSAMIENTOS DE JUÁREZ DESDE SU NIÑEZ

LOS PENSAMIENTOS DE JUÁREZ DESDE SU NIÑEZ


El 21 de marzo de 1806, en el pueblito de San Pablo Guelatao del estado mexicano de Oaxaca, nace quien posteriormente se convertiría en uno de los más grandes próceres mexicanos, Don Benito Juárez García, hijo de indígenas zapotecos, a los tres años de edad quedó huérfano. Durante el transcurso de su niñez habla únicamente la lengua zapoteca.
Con su hermana Josefa, vivió en la ciudad de Oaxaca, en la Casa de Don Antonio Maza. Realizó estudios en el Seminario de Santa Cruz, único plantel secundario que existía en aquellos tiempos en Oaxaca. Posteriormente estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes, recibiéndose de Abogado.
En 1831 inició su carrera en el servicio público y como político, al ser nombrado Regidor en el Ayuntamiento de Oaxaca y diputado local en 1833. Durante sus principios como abogado se dedicó a la defensa de las comunidades indígenas. Juárez, en su continua lucha, resulta electo diputado federal en 1847.
En 1847, al ser gobernador de su estado, durante su gestión, ejecutó obras públicas y procuró el equilibrio económico; reconstruyó el Palacio de Gobierno del estado, fundó escuelas normales, levantó una carta geográfica del estado, reorganizó la Guardia Nacional y entregó el tesoro con excedentes.
Al retomar el General Santa Ana el poder, muchos liberales fueron desterrados, dentro de los que se contó a Don Benito Juárez, quien se desterró a Nueva Orleans en los EE.UU., mientras en México se firmaba el Plan de Ayutla, el que desconoció al General Santa Ana como Presidente. Al caer Santa Ana del poder de la presidencia, lo asume Juan Álvarez y nombra a Juárez, Ministro de Justicia e Institución Pública en 1855. Expide la Ley Sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios (La Ley Juárez), con la que fueron abolidos los fueros de militares y del clero por encima de otras personas.
Juárez, promulgó en su estado la Constitución Política de 1857 y posteriormente fue elegido Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; esto sucede durante el gobierno de Comonfort, pero al desconocer éste la Constitución de 1857, y dar un golpe de estado, encarcela a diversos ciudadanos dentro de los que se cuenta a Don Benito Juárez, este evento da inicio al movimiento de la Guerra de Reforma.
Juárez al ser liberado el 11 de enero de 1858, asume la presidencia en Guanajuato. En junio de 1859, con el apoyo de los liberales, expide las Leyes de Reforma, las que declaraban la independencia del estado de la iglesia; la Ley sobre matrimonio civil y sobre registro civil, la de panteones y cementerios y el traslado de los bienes de la iglesia a la nación.
Don Benito Juárez, continúa con su carrera política, ya en la presidencia de la república, derrota a Maximiliano de Habsburgo, lo fusila. Es proclamado “Benemérito de las Américas” por su defensa de las libertades humanas, las que culminan con la pronunciación de su celebre frase: “Entre los individuos, como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la Paz”. Don Benito Juárez, muere el 18 de julio de 1872.

No hay comentarios:

Publicar un comentario